Grupo Focal

Presentamos el grupo focal de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, dentro de su papel en el Proyecto HELCI, ha trabajado junto con el grupo focal en varios campos pertenecientes a este proyecto, principalmente centrados en el campo LGBTIQ+. Gracias a su ayuda el proyecto sigue adelante. ¡Seguimos trabajando!

Grupos de Trabajo para los UCLs

¡El Proyecto HELCI sigue trabajando!

Uno de los socios del Proyecto HELCI , la Universidad de Viena, está trabajando en las UCLs. Necesitamos toda la ayuda posible, por eso la universidad creó este grupo de trabajo, en el que personas de distintos tipos de ONG y fundaciones pueden contribuir al proyecto con sus conocimientos y experiencias.

¡Estamos muy agradecidos por su ayuda!

 

Mes de la Historia Negra

¡El Mes de la Historia Negra ha comenzado! ¿Conoces la importancia de esta fecha?

El Mes de la Historia Negra fue creado por Carter G. Woodson, el padre de la historia negra, que en 1926 se propuso designar un momento para promover y educar a la gente sobre la historia y las culturas negras. Esta fecha centra la atención en las contribuciones de los afroamericanos a Estados Unidos. Rinde homenaje a todas las personas negras de todos los periodos de la historia de Estados Unidos, desde las personas esclavizadas traídas por primera vez de África a principios del siglo XVII hasta los afroamericanos que viven hoy en Estados Unidos. Es una oportunidad para destacar y celebrar los logros que los afroamericanos han conseguido en este país, a pesar de la historia de racismo y opresión.

 

Seminario Diversitas | Mujeres y migración: su doble función como cuidadoras y defensoras de derechos humanos

El jueves 26 de enero, el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca presenta el seminario «Mujeres y migración: su doble función como cuidadoras y defensoras de derechos humanos».

El Seminario tendrá lugar en el Salón de Grados del Edificio FES, a las 18:30 hora peninsular. Igualmente, se podrá asistir de forma online . Estará presentado por la Doctora Araceli García del Soto, con la Doctora María de la Peña Mónica Pérez Alaejos como Moderadora del evento.

Para más información visite la página web de GIR DIVERSITAS de la Universidad de Salamanca.

Diversidad Cultural

¿Conoces el significado de Diversidad Cultural?

 

El concepto de Diversidad Cultural se refiere a cómo la sociedad acepta las diferencias entre las personas que forman parte de ella, su religión, origen habilidades, creencias, etc.

Actualmente, estamos en continuo contacto con personas de otras culturas. Pero, la verdadera cuestión es, ¿ Realmente aceptamos estas pequeñas diferencias, o seguimos pensando que se asocian a dificultades o problemas?

Seguimos oyendo discursos de odio de todo tipo siguen, muchos de ellos atacando a otras culturas, refiriéndose a ellas como dañinas para otras comunidades.

La realidad es que siempre ha habido intercambios culturales. Nuestra historia se construye bajo esta base, al igual que el futuro de nuestra sociedad. No sólo nos enriquece como humanos, sino que nos convierte en seres iguales y nos ayuda a avanzar al desarrollo

El proyecto HELCI reconoce la importancia de la diversidad en nuestra sociedad, pero, ¿Qué opinas tú sobre ello? ¡Háznoslo saber!

19/12/2022

El 19 de diciembre de 2022 tuvo lugar la segunda reunión online de coordinadores del TLC, con la participación de la Universidad de Salamanca, la Universidad de Viena, la Universidad si Mykolo Romerio de Vilnius y el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

Se presentó y evaluó el siguiente plan de trabajo para la mejora del proyecto. Los miembros acordaron la importancia de la difusión del Proyecto Helci, a través de la página web y las redes sociales.

19/12/2022 TLC

Con la participación de ocho expertos de diferentes Universidades (Universidad de Salamanca, Universidad de Viena, Universidad Mykolas Romeris, Universidad Complutense de Madrid) y representantes de otras instituciones y ONGs (OBERAXE, Zara Training), tuvo lugar la tercera reunión del TLC.

En el transcurso de la reunión se produjeron numerosos avances. Se presentaron al resto de socios los resultados preliminares de la encuesta online que evalúa la percepción de los alumnos. Todo este trabajo será necesario para pasar al siguiente paso, los grupos focales. Por ello, los miembros propusieron y debatieron ciertas ideas, que permitirán avanzar en el proyecto. Coincidieron en la importancia de llegar a los estudiantes, que parecen no confiar en la Universidad como espacio seguro.

13/10/2022

El 13/10/2022 se celebró la primera reunión del consorcio del TLC .de forma online, reforzando el compromiso de todos los socios del proyecto. Se presenta la propuesta de guía de la UCL a todos los socios, sentando las bases del proyecto.

El consorcio, responsable del proyecto, es: La Universidad de Salamanca (como coordinadora), la Universidad de Viena (Austria), la Universidad de Mykolo Romerio de Vilnius (Lituania), el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y Dinamia S. Coop.