Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Proyecto

Objetivo General:

Promover los principios de no discriminación y los valores comunes europeos en Educación Superior a través de la interconexión entre universidades de distintos países y la co-creación de contenido inclusivo e innovador, el cual luche contra la xenofobia, los discursos racistas, la desigualdad de género, la LGTBIQfobia, y otras formas de intolerancia a los que se debe hacer frente en Europa.

Objetivos Específicos:

  • Generar la Comunidad de Aprendizaje Universitario (Higher Education Learning Community-HELCI) en el contexto europeo, con material inclusivo, dando cabida a todos los servicios universitarios y grupos de investigación con intereses en este material, con el objetivo de debatir y diseñar contenidos dirigidos a empoderar al profesorado y personal de administración de las universidades para la gestión de la diversidad.
  • Diseñar, validar y compartir contenidos innovadores a través del desarrollo de cursos MOOC (‘Massive Online Open Course’), orientados al personal docente, investigador y de administración de servicios, así como al alumnado universitario de grado y postgrado, en materia de no discriminación, diversidad cultural, orientación sexual y discriminación de género. Se promoverá la participación de la propia comunidad universitaria, en el diseño de contenidos de alto valor de externalización dirigidos a la sociedad en general.
  • Promover la inclusión y la no discriminación en las universidades mediante la utilización de un manual y una hoja de ruta que difunda la experiencia, transfiriendo el modelo generado y los MOOCS, así como una red de universidades que incluya en sus dispositivos contenidos MOOC sobre Derechos Fundamentales, Igualdad y No Discriminación.

Resultados:

  • Se Mejorará la capacidad de las universidades para desarrollar contenidos y herramientas didácticas innovadoras adaptadas a su entorno, que promuevan la creación de contenidos relacionados con la igualdad, los derechos fundamentales y la no discriminación. Para ello, se creará una Guía Metodológica para el diseño de MOOCS especializados en contenidos de no discriminación en el ámbito de la Educación Superior.
  • Se diseñarán cuatro MOOCS (Fundamentos + Diversidad Cultural y Étnica + Diversidad de Orientación Sexual + Discriminación de Género) que serán impartidos en una prueba piloto por 120 miembros de la comunidad universitaria (entre estudiantes, profesorado y personal de servicios). Los MOOCs validados formarán parte de las plataformas de e-Learning de cada universidad.
  • Se generarán una metodología basada en las comunidades de aprendizaje en el ámbito de la educación superior (Higher Education Learning Community for Inclusion – HELCI), implicando a los principales actores en el apoyo al desarrollo del proyecto, intercambiando conocimientos y experiencias. Esta metodología se habrá aplicado en la Comunidad de Aprendizaje Transnacional y en las comunidades de aprendizaje universitarias locales.
  • Se creará un Manual para Universidades Inclusivas y No Discriminatorias, en el que se señalarán las cuestiones clave, los instrumentos y las recomendaciones para contar con universidades que garanticen la práctica efectiva de los derechos humanos y los valores europeos. Este Manual también irá acompañado de una Hoja de Ruta para su difusión y cumplimiento por parte de las universidades no participantes en el consorcio. Se presentará en cada país a través de los Eventos Multiplicadores.

Call: KA220-HED – Cooperation partnerships in higher education
Name: HIGHER EDUCATION LEARNING COMMUNITY FOR INCLUSION
Acronym: HELCI
Project number-2021-1-ES01-KA220-HED-000023320
Priorities and topics:
HORIZONTAL: Inclusion and diversity in all fields of education, training, youth and sport
HE: Building inclusive higher education systems
HORIZONTAL: Common values, civic engagement and participation