Las instituciones de educación superior socias del Proyecto HELCI han organizado eventos multiplicadores para presentar el Manual y la Hoja de Ruta para Universidades No Discriminatorias e Inclusivas.
La Mykolas Romeris University celebró su acto el pasado 6 de diciembre en la Vytautas Magnus University (Kaunas). El evento contó con la participación del Dr. Mantas Bileišis, Decano de la Academia de Seguridad Pública de MRU, y reunió a 56 asistentes, de los cuales 31 eran externos al consorcio, procedentes de instituciones como Vilnius University, Kaunas University of Technology, Lithuanian University of Health Sciences, centros de educación secundaria como el Kaunas Vyturis Gymnasium y el Kaunas Jonas Jablonskis Gymnasium, así como de organizaciones de mujeres como el SOR – Kaunas Soroptimist Club.
La Universidad de Salamanca organizó dos actos multiplicadores: el primero el 16 de enero de 2025 en la Facultad de Psicología, y el segundo el 17 de enero en el IES Tierras de Abadengo. En total, participaron 32 personas externas al consorcio, vinculadas a universidades como la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y la Universidad Católica de Ávila (UCAV), así como a otras instituciones educativas (CEIP El Olivar, IES Fray Luis de León, C. Montessori, IES Vaguada de la Palma) y entidades comprometidas con la gestión de la diversidad y los derechos humanos, entre ellas la Fundación Pluralismo y Convivencia, Fundación Ibn Battuta, Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple, la Dirección General de Diversidad Religiosa y el Ayuntamiento de Santa Marta.
Por su parte, la Universidad de Viena celebró su evento multiplicador el 20 de enero de 2025 bajo el título «Road(map) to Diversity», en el espacio FAKTory de Viena. Asistieron representantes de universidades como la Donau Universität Krems, Österreichische Akademie der Wissenschaften y la Medizinische Universität Wien, así como de organizaciones de la sociedad civil como UN Women Austria, Verein Zara, Kulturverein Klangfolger, Kulturverein Obsolet y D!SRUPT Verein, junto con 17 personas interesadas en la gestión de la diversidad y el antirracismo.
Los debates que siguieron a la presentación del Manual y la Hoja de Ruta fueron especialmente enriquecedores y participativos, con intervenciones tanto del panel como del público asistente. Se abordaron los principales desafíos que plantea trabajar estos temas en entornos profesionales, destacando la necesidad de una defensa clara, persistente y basada en ejemplos concretos, así como del respaldo institucional para avanzar hacia universidades verdaderamente inclusivas.