Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Comunidad Transnacional de Aprendizaje

La comunidad transnacional de aprendizaje (TLC) es un espacio dedicado a  la generación y adquisición de conocimiento, a través de la capacitación, la investigación y el intercambio, con el objetivo de transformas las universidades europeas en un espacio educacional inclusivo. Las TLC cooperan para promover el desarrollo de comunidades universitarias de aprendizaje cualificado, respetando la variedad de perspectivas y promoviendo activamente las oportunidades de aprendizaje que realcen su potencial, para la creación de conocimiento en inclusión.

Las TLC estarán compuestas por aquellas partes que pertenezcan a los servicios universitarios y grupos de investigación que tengan un interés en el ámbito de la  inclusión. Los representantes de las organizaciones socias del proyecto: Cidalia, Mykolas Romeris University, Observatorio Español Contra el Racismo y la Xenofobia (OBeraxe), Universidad de  Salamanca y  Wien University. Juntos a ellas: ONGs representantes de grupos vulnerables, instituciones educativas o instituciones públicas con experiencia en igualdad y discriminación.

La comunidad transnacional de aprendizaje del proyecto HELCI, involucra a los representantes de las siguientes entidades:

 

 

 


Los miembros del TLC:


Objetivos del TLC: 

Objetivo general: Transformar la Universidades Europeas en espacios educativos inclusivos y cooperativos, promoviendo el desarrollo de comunidades universitarias de aprendizaje.

Objetivos específicos:

1. Apoyar la creación de las ULC, orientadas hacia el desarrollo de MOOCs inclusivos.

1.1. Proveer de una guía para la creación de comunidades universitarias de aprendizaje a nivel nacional: Estructura, objetivos y planes de trabajo.

1.2. Proveer de guías metodológicas para la evaluación de las necesidades de las universidades participantes, a través de encuestas y grupos focales.

1.3. Analizar los resultados del proceso de evaluación de necesidades.

1.4. Aprobar la guía metodológica para el desarrollo de los MOOCs.

  1. Asistir a las ULC en el desarrollo de los MOOCs

2.1. Proponer a las ULC contenidos y recursos para el desarrollo de los MOOCs.

2.2. Proveer asistencia a las ULC siempre que ellas lo requieran.

  1. Establecer contacto con centro educativos interesados en el desarrollo de espacios inclusivos y en la persecución de buenas prácticas.

3.1. Usar espacios, dados por EPALE, para establecer contacto con otras entidades y expertos, aprendiendo sobre buenas prácticas en el desarrollo de estrategias para la creación de espacios inclusivos.

3.2. Identificar y diseñar estrategias que diseminen y establezcan relación con organizaciones y entidades no educativas, interesadas en la causa, en diferentes países europeos.

3.3. Usar la web del proyecto para diseminar las actividades del TLC.

4- Crear una red europea de universidades inclusivas y no discriminatorias.

4.1. Definir los objetivos de dicha red, su forma y estructura.

4.2. Validar el manual para Universidades inclusivas y no discriminatorias junto a un mapa de participación de tres universidades ajenas al proyecto (Uno por país socio).

4.3. Diseñar estrategias para maximizar la transferibilidad de los resultados y la adhesión de otras universidades al proyecto.

  1. Diseñar la evaluación de impacto sobre los objetivos del proyecto.

5.1. Definir los instrumentos y los responsables de la evaluación.

5.2. Analizar los resultados de la evaluación.