Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Conferencia Transnacional del Proyecto HELCI reúne a expertas y expertos en inclusión universitaria en Madrid

Madrid, 11 de diciembre de 2024 – Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, se celebró en el Salón de Actos de la Fundación Ortega-Marañón la Conferencia Transnacional del Proyecto HELCI (Higher Education Learning Community for Inclusion), cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El evento congregó a 45 personas, entre ellas representantes de seis universidades y diversas instituciones nacionales e internacionales comprometidas con la igualdad y la no discriminación.

La apertura institucional contó con intervenciones destacadas como la de Pilar Cancela Rodríguez, Secretaria de Estado de Migraciones, que resaltó el valor del proyecto en el marco de los derechos humanos y el nuevo reglamento de extranjería en España. Lucía Sala Silveira, Directora General de la Fundación Ortega-Marañón, recordó la historia de la Residencia de Señoritas como símbolo del compromiso educativo con la igualdad, y Marta Gutiérrez Sastre, Vicerrectora de la Universidad de Salamanca, subrayó los desafíos que aún enfrentan las universidades en la inclusión de colectivos racializados y gitanos. Irina Vasiliu, representante de la Comisión Europea en España, reafirmó el papel de las universidades como garantes de los valores democráticos europeos y destacó el impacto de HELCI en la promoción de la diversidad y la inclusión.

La conferencia principal, titulada “El reto de las universidades ante los Derechos Humanos”, fue impartida por la Dra. Claribel de Castro Sánchez, profesora de Derecho Internacional Público de la UNED, quien insistió en la necesidad de una educación transformadora que sitúe la dignidad humana en el centro del ideario universitario.

Las mesas redondas abordaron temáticas clave como las comunidades universitarias diversas, la equidad de género, el racismo institucional y la diversidad afectivo-sexual. Participaron ponentes como el Dr. Fernando Barbosa (UCM), la Dra. Arancha Elizondo (UPV), el Dr. Miguel Ángel López Sáez (URJC), la Dra. Elena Segarra y Lisa Tackie (Universidad de Viena), Inga Jasiūnienė (Mykolas Romeris University), Carmen Girón (OBERAXE) y Dr. Kerman Calvo (USAL), entre otros.

La Dra. Concha Antón, coordinadora del Proyecto HELCI, presentó los resultados del mismo, entre ellos el desarrollo de cuatro MOOCs sobre derechos humanos, equidad de género, diversidad afectivo-sexual y diversidad étnica, así como la elaboración de una hoja de ruta para universidades inclusivas.

La jornada concluyó con una valoración muy positiva por parte de las personas asistentes, tal y como reflejan los resultados de la encuesta de satisfacción: el 100% de quienes respondieron consideraron que mejoraron sus conocimientos sobre los temas tratados, con una media de puntuación de 4,75 sobre 5.

La grabación del evento está disponible en el canal oficial del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=-kp4qpbT_VE